lunes, 12 de diciembre de 2011

Colombia tendrá 10 operadores de telefonía móvil en el 2012


El mercado de servicios de acceso a Internet aún ofrece un gran panorama de negocios.
El próximo año, el Gobierno entregará dos nuevas licencias para servicios de comunicaciones móviles, UNE ofrecerá 4G y se sumarán dos operadores móviles virtuales más.
Así se llegará a 10 compañías proveedoras para un sector donde ya hay 47'747.912 abonados a los planes de voz, es decir, 103,7 celulares por cada 100 habitantes.

Con un mercado que ha superado el ciento por ciento de la población, ¿por qué entran nuevos jugadores si aparentemente está saturado?
Comcel, Movistar, Tigo, Avantel, Uff Móvil, UNE, ETB, Virgin Mobile y los dos nuevos operadores persiguen diferentes mercados objetivo.
De hecho, el ministro de las TIC, Diego Molano, señaló que la oferta de servicios sobre Internet es el punto central de este crecimiento.
"Hay mucho espacio para masificar la Red en el país. Hay más de 47 millones de celulares, mientras que solo son 4,6 millones las conexiones a banda ancha", aseguró.
Pero no es sólo Internet lo que interesa a las empresas. También quieren capturar otros mercados, como el de llamadas internacionales y el de los jóvenes; además, los operadores entienden que el portafolio de ofertas debe contar tanto con servicios móviles como con fijos.
A continuación, una mirada a los grupos que se consolidan en un mercado que, con casi 18 años en el país, se ha convertido en uno de los pilares de la competitividad:
Internet móvil es el negocio de la década
El Mintic entregará dos nuevas licencias para servicios de cuarta generación, en los que se pueden montar Internet de alta velocidad y voz, como lo hará UNE en los próximos meses. EL TIEMPO conoció que entre los interesados se encuentran DirecTV y, probablemente, Nextel.

En Internet móvil se están dando los mayores índices de crecimiento de las telecomunicaciones en el mundo y el país. Según el Mintic, en un año, los abonados crecieron el 81,3 por ciento, al alcanzar las 2,7 millones de conexiones en el tercer trimestre del 2011.

Uno de los últimos en implementar movilidad
En el país se implementó la telefonía móvil celular apenas antes que en Haití y Brasil, en 1994. Con cinco operadores, divididos en tres regiones, comenzó el proceso de la privatización de las telecomunicaciones, que hasta ese momento habían estado en manos del Estado, en cabeza de Telecom. Comcel y Celumóvil (que pasó a ser Bellsouth y luego Movistar) se consolidaron como los dos principales operadores nacionales durante casi una década, hasta la llegada de Ola (hoy Tigo) en el 2003. Ahora, quien no tenga un negocio móvil quedará rezagado, según los expertos.
Operador móvil virtual atiende los nichos
Un operador móvil virtual (OMV) es una compañía de telefonía móvil que no posee una concesión de espectro y, por lo tanto, carece de una red propia. Para prestar el servicio, debe arrendar la infraestructura de otra empresa. En el 2010 inició operaciones Uff Móvil, que, además de llamadas locales, tiene planes económicos para llamadas al exterior. Por su parte, Phil Wallace, presidente de Virgin Mobile Latin America -compañía que llega el próximo año al país-, señaló que su público objetivo es el de personas jóvenes entre 16 y 35 años. UNE está en Medellín y ETB estará en Bogotá.
Múltiple oferta, una tendencia global
Comcel, Movistar, UNE y ETB trabajan para ofrecer paquetes en los que integran telefonía fija y móvil, Internet fijo, datos y televisión.
En cuanto a Comcel, afina su integración con Telmex. Aunque Telefónica está integrando sus servicios bajo el nombre Movistar en todo el mundo, en el país se espera una fusión entre Movistar y Colombia Telecomunicaciones, tras la posible aprobación en el Congreso de la capitalización de la segunda. Por su parte, la ETB saldrá como operador móvil virtual el jueves para sumar ese negocio a sus productos.
Entre tanto, UNE será la primera empresa con todo el portafolio de telecomunicaciones en el país.


Fuente: http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/colombia-tendra-10-operadores-moviles-en-el-2012-_10911592-4

Primer vistazo al portátil Samsung Series 3 350U2A



Es un equipo ligero y elegante, digno representante de su familia.

Hace ya casi un año, durante la feria de tecnología CES de Las Vegas, Samsung presentó el Series 9, un equipo a la altura de los mejores, liviano, ágil y con un muy buen desempeño de batería. Sin embargo, al igual que los de su tipo, su precio lo hacía, y lo hace, algo complicado de costear.
Ahora bien, en octubre llegó al país el Series 3 350U2A, un equipo que, a pesar de no ser su elegante pariente, tiene todo lo que requiere un computador de uso diario, además de ser muy liviano -1,3 kg, que lo hacen perfecto para viajar-, poderoso, asequible y sigue la línea de su serie, así que su estética está muy bien lograda.
Por el tamaño de su pantalla, de 12,5 pulgadas, puede parecer un netbook bonito, pero nada más lejos de la realidad. Esa pantalla es HD LED, trae un poderoso procesador Intel Core i5 de 1,6 Ghz -también viene con Core i3, aunque no es lo mismo- y su almacenamiento es de 320 o 500GB.
La duración de la batería es de ocho horas y el fabricante asegura que se puede cargar hasta 1.000 veces, es decir, tres veces más que una estándar.
Es veloz, está listo para trabajar incluso antes de 40 segundos, contados por reloj.

El teclado es grande y abarca toda la superficie, lo que resulta cómodo para escribir.

El veredicto
Lo bueno: 
este es un PC que se puede llevar a todas partes y pesa solo un poco más que una tableta. También su precio lo hace asequible.

Por mejorar: 
se extrañan la pantalla Amoled, que tanto utiliza Samsung.